En Puebla, de los 23 municipios declarados en desastre natural tras las fuertes lluvias del 9 de octubre, solo cuatro cuentan con un atlas de riesgos, según un informe del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim). Sin embargo, estos documentos no han sido actualizados en al menos 20 años.
Los municipios que disponen de esta herramienta son Huauchinango, Jopala, Pahuatlán y Teziutlán. No obstante, el atlas de riesgos más reciente data de 2005 en Huauchinango, mientras que en Jopala y Pahuatlán la actualización fue realizada en 2013. En el caso de Teziutlán, el atlas permanece sin cambios desde 2015. A pesar de contar con estos atlas, el Igavim señala que carecen de seguimiento adecuado por parte de las autoridades de los tres niveles de gobierno.
Por su parte, el presidente municipal de Huauchinango explicó que la actualización del atlas puede implicar un costo de hasta un millón de pesos, lo cual representa un reto significativo para municipios con prioridades orientadas a los apoyos sociales. Reconoció la importancia de tener un atlas actualizado para gestionar riesgos, aunque no garantizó que se realizará la actualización a corto plazo.
En el ámbito estatal, el gobierno de Puebla ha anunciado la actualización del atlas de riesgos tras una década sin revisiones, con la expectativa de que el nuevo documento sea presentado a inicios del próximo año.
Hasta el 22 de octubre, las autoridades estatales reportan la muerte de 22 personas a causa de las inundaciones, siendo la mayoría residentes del municipio de Huauchinango, uno de los más afectados por las recientes lluvias que también dejaron más de 10 mil viviendas dañadas en la Sierra Norte y Nororiental del estado.
Ilustración: Iván Rojas