La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Puebla identificó a nueve de las 17 juntas auxiliares del municipio como focos rojos por su alta incidencia delictiva, una problemática que, según el titular de la dependencia, Félix Pallarés Miranda, ha sido heredada a lo largo de los años.
Como parte del primer informe de gobierno de José Chedraui Budib, el funcionario detalló que las comunidades señaladas se ubican al norte de la capital poblana, siendo San Jerónimo Caleras la más conflictiva. En esta zona, se realizaron mil 612 operativos durante el primer año de la actual administración para mantener el orden.
También destacan San Francisco Totimehuacán y San Pablo Xochimehuacán, donde se efectuaron mil 138 y mil 128 visitas, respectivamente. Las otras juntas auxiliares con presencia prioritaria de seguridad son San Miguel Canoa, Santa María Xonacatepec, La Resurrección, San Sebastián de Aparicio, Ignacio Romero Vargas y San Felipe Hueyotlipan.
Pallarés subrayó que la policía municipal mantiene presencia en las 17 juntas auxiliares, con el objetivo de reforzar la seguridad y atender las denuncias ciudadanas. En total, se llevaron a cabo aproximadamente 7 mil 700 operativos interinstitucionales, institucionales y especiales durante el primer año de gestión.
SSC recibe 515 quejas contra policías por irregularidades.
En otro tema, el titular de la SSC informó que entre el 15 de octubre de 2024 y el 7 de octubre de 2025, la dependencia recibió 515 quejas por presuntas irregularidades cometidas por policías municipales.
Durante ese periodo, 126 elementos fueron suspendidos y 62 más removidos de manera definitiva. Las sanciones, explicó Pallarés, se debieron principalmente a faltas menores relacionadas con el incumplimiento de protocolos y disciplina. Reiteró su compromiso con la transparencia dentro de la corporación.
También puedes leer: Accidentes viales en Puebla causan más de la mitad de los homicidios en 2025.
Fotografía: Erik Guzmán