La Secretaría de Gobernación y Protección Civil estatal establecerán coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para proteger el observatorio prehispánico descubierto recientemente en el municipio de Tehuacán.
Esta acción se realizará a petición del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, quien ante medios de comunicación expresó que se debe apoyar la investigación en este sitio arqueológico y garantizar su debida protección para evitar cualquier incidente.
Por ello, el titular del Poder Ejecutivo indicó que el ente encabezado por Bernabé López y la dependencia a cargo de Samuel Aguilar Pala deben involucrarse.
«Le pido (a Protección Civil) que en coordinación con la Secretaría de Gobernación y con el INAH hagan la investigación de este espacio para su debida protección, tanto de las instalaciones como de cualquier incidente que se pudiera dar en este lugar», señaló.
Investigadores nacionales e internacionales descubrieron el sitio en días recientes, tras encontrar cerca de los límites con Altepexi y San Gabriel Chilac un complejo de montículos donde destaca una estructura con forma de escorpión, que se cree funcionó como observatorio astronómico y espacio ceremonial en tiempos prehispánicos.
El hallazgo fue dado a conocer días atrás por la Universidad de Cambridge, que nombró a la zona con forma de insecto como «Scorpion Mound Complex».
El INAH reveló que se llevará a cabo un dictamen técnico para evaluar las condiciones del sitio y posteriormente iniciar las acciones de conservación.
Estas medidas de protección surgen luego de que terrenos aledaños al observatorio astronómico prehispánico comenzaron a ser fraccionados por empresas inmobiliarias.
Ilustración: Iván Rojas