Oosapat arrastra deuda con Conagua desde 2018 por más de 70 millones de pesos

El Oosapat destinó más de un millón de pesos en uniformes y auditorías externas durante 2025

El Organismo Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Tehuacán (Oosapat) decidió destinar recursos a la adquisición de uniformes y a la contratación de un auditor externo, aun cuando mantiene una deuda superior a los 70 millones de pesos con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) desde 2018.

De acuerdo con documentos oficiales, el organismo aprobó el contrato OOSAPAT-DEPAD-INV3-MAY2025-001, mediante el cual destinó hasta 500 mil pesos para la compra de uniformes destinados al personal administrativo y operativo. Las prendas incluyen chalecos, pantalones, batas, playeras tipo polo, mochilas y gorras, todas con el logotipo institucional bordado.

Además, se firmó el contrato OOSAPAT-DEPAD-INV3-ABR2025-001, con un monto máximo de 960 mil pesos, para la contratación de un auditor externo encargado de revisar los estados financieros del ejercicio 2025. Este especialista debía contar con la autorización de la Auditoría Superior del Estado (ASE) para emitir el dictamen correspondiente.

Aunque ambas acciones suman un millón 460 mil pesos, la decisión ha causado sorpresa dentro y fuera del organismo, pues los recursos se destinaron a rubros secundarios antes de resolver la deuda acumulada con Conagua, que se ha mantenido pendiente durante siete años.

Esa deuda deriva tanto del uso del agua para el suministro urbano como de las descargas de aguas residuales, conceptos que podrían poner en riesgo la operación y continuidad del servicio si no son cubiertos en tiempo.

Ante la presión financiera, el director del OOSAPAT, Julián Castillo Tenorio, gestionó un convenio con el Ayuntamiento de Tehuacán con el propósito de liquidar el adeudo en un plazo máximo de dos años.

El gobierno municipal accedió a apoyar al organismo con ocho millones de pesos, divididos en dos pagos: cuatro millones en octubre y cuatro millones en noviembre. A ello se sumó un apoyo adicional de cinco millones de pesos para cubrir gastos operativos y pagos pendientes con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con el fin de evitar interrupciones en el servicio de agua.

Con estas acciones, las autoridades locales buscan dar un respiro financiero temporal al OOSAPAT, aunque persiste la preocupación por la viabilidad económica del organismo y su capacidad para enfrentar las obligaciones acumuladas durante los últimos años.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx