Organizaciones poblanas protestarán ante Conagua contra concesiones de agua

Comunidades poblanas presentarán denuncia por despojo y contaminación del agua contra empresas concesionarias y el Soapap.

Organizaciones en defensa del agua en Puebla anunciaron una manifestación frente a la sede de la Conagua, en la capital poblana, el próximo martes 26 de agosto a las 10:00 horas.

A través de un comunicado, explicaron que el objetivo es oponerse a la renovación de concesiones de agua en los municipios de Puebla y Cholula, con el fin de que este recurso deje de estar en manos de empresas privadas que lo han explotado en comunidades como Nealtican, Acuexcomac, San Miguel Xoxtla y San Antonio Cacalotepec, entre otras.

Los activistas señalaron que buscan que la administración del agua regrese a los pueblos, pues consideran que así se detendrán las extracciones que solo han favorecido a fraccionamientos de la capital poblana.

Entre los responsables de estas prácticas, acusaron a la empresa Agua de Puebla para Todos (Concesiones Integrales) y al Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Soapap).

En su pronunciamiento, las organizaciones fueron contundentes: “Determinamos que la administración del agua que se extrae en nuestros territorios debe regresar al control de los pueblos, por lo que se rechaza y se prohíbe la extracción de agua por parte de Concesiones Integrales/Agua de Puebla y Soapap en los territorios de los pueblos originarios de la región cholulteca y de los volcanes”.

Además de la manifestación, anunciaron que presentarán una denuncia contra estas entidades por robo, despojo y contaminación del agua, exigiendo a las autoridades que se nieguen más permisos de extracción.

Entre las organizaciones convocantes destacan el Comité en Defensa del Agua de Acuexcomac, Choultecas Unidxs en Resistencia, Consejo Ciudadano de Defensores del Agua, Nealtican en Defensa del Agua y la Unión de Pueblos por la Defensa del Agua.

También puedes leer: Santa Clara Ocoyucan y Santa Isabel Cholula avanzan en la definición de límites territoriales.

Fotografía: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx