El Congreso del Estado de Puebla ha comenzado el análisis de una propuesta que busca cambiar los requisitos y el tiempo de gestión del titular de la Policía Auxiliar, un Organismo Público Descentralizado (OPD) encargado de brindar seguridad complementaria en la entidad.
La iniciativa fue presentada por José Luis García Parra, quien actualmente funge como coordinador de Gabinete del gobierno estatal. Durante la más reciente sesión ordinaria del Congreso local, se turnó el proyecto a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, donde será revisado y discutido antes de una posible votación en el pleno.
De acuerdo con la propuesta, se pretende modificar el artículo 22 del decreto que rige a este cuerpo de seguridad, incorporando requisitos más estrictos para quien desee encabezar la Dirección General de la Policía Auxiliar. En concreto, el perfil buscado deberá haber tenido experiencia en puestos de alto nivel dentro de la Secretaría de Marina o el Ejército Mexicano, además de contar con trayectoria en el servicio público.
Otro punto relevante de la iniciativa es la ampliación del periodo en el cargo, que actualmente es de tres años. Se propone que pase a seis años, con la posibilidad de ser ratificado para un segundo mandato.
Estas modificaciones se enmarcan en una serie de propuestas que el Poder Ejecutivo ha estado enviando al Legislativo en fechas recientes. Entre ellas destaca también la iniciativa para implementar el uso de firma electrónica en trámites relacionados con el Catastro estatal, lo que apunta a una estrategia más amplia de modernización administrativa y fortalecimiento institucional.
Foto: Redes