El Polo de Desarrollo para el Bienestar, ubicado en la llamada Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad en Puebla, registró proyecciones de inversión por 20 mil millones de pesos y la expectativa de 20 mil empleos directos y entre 30 y 40 mil indirectos, de acuerdo con datos presentados en una reunión entre autoridades y representantes empresariales.
El encuentro fue encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, quien explicó que el objetivo del proyecto es recuperar una zona que ha permanecido sin actividad productiva durante más de 15 años. Señaló que la estrategia busca reactivar el crecimiento económico regional mediante la instalación de nuevas industrias y servicios.
Durante la sesión participó Luis Ernesto Salomón Delgado, secretario técnico de la Comisión Intersecretarial de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal. El funcionario señaló que el Gobierno de México dará acompañamiento administrativo para que las empresas interesadas puedan integrarse a los polígonos del Polo y avanzar en los procesos necesarios para su instalación.
Representantes empresariales presentaron proyectos vinculados con la industria alimentaria, plásticos, producción audiovisual, reciclaje especializado, manufactura metálica y equipos de transporte. Entre las propuestas se encuentran iniciativas como Agrotech Hub, Motores Limpios ZACUA, Peisa Foods, Estudios Cinematográficos Puebla Cinco de Mayo y una Unidad de Reciclaje y Micronización de Llantas, además de proyectos educativos como la Universidad de América Latina.
La revisión de los proyectos contó con la participación de la Banca de Desarrollo y el Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización, cuyos equipos técnicos analizaron el alcance industrial, tecnológico y agroalimentario de cada iniciativa.
De manera paralela, el gobernador sostuvo una reunión con presidentes municipales de la zona que rodea al Polo de Desarrollo, a quienes pidió evaluar su incorporación al proyecto regional. Los municipios convocados fueron San Salvador el Seco, Nopalucan, Mazapiltepec, Acatzingo, San José Chiapa, Ocotepec, San Nicolás Buenos Aires, Soltepec, Rafael Lara Grajales, Cuyoaco, Libres, Oriental, Acajete, Tepatlaxco y Amozoc.
El gobierno estatal señaló que, con estos trabajos, se busca establecer una ruta de coordinación entre autoridades municipales, sector empresarial y universidades para facilitar la futura operación de los proyectos y la generación de empleos asociados.
Foto: Redes












