En el municipio de Puebla, más de 21 mil personas no saben leer ni escribir, concentrándose principalmente en las juntas auxiliares de San Miguel Canoa y San Francisco Totimehuacán.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana Municipal, la capital poblana presenta altos índices de analfabetismo debido a la falta de acceso a servicios básicos y educación.
Aunque las cifras oficiales reportan más de 21 mil personas analfabetas en el municipio, la dependencia municipal reconoce que el número real supera las 29 mil. No obstante, por motivos de protección de datos personales, sólo se reporta una parte de la población afectada.
Esta problemática se localiza principalmente en la periferia de la ciudad, sobre todo en el norte (San Miguel Canoa) y el sur (San Francisco Totimehuacán).
Actualmente, el Ayuntamiento implementa el programa “Letras que transforman”, en coordinación con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), dirigido a 90 personas con el objetivo de reducir el índice de analfabetismo en estas comunidades.
Cabe mencionar que, a nivel estatal, Puebla cuenta con más de 300 mil personas que no saben leer ni escribir, lo que la posiciona como el séptimo estado con mayor número de analfabetas en el país, según datos del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).
En su momento, el director del INEA, Armando Contreras Castillo, destacó que para 2025 se tiene previsto apoyar a más de 150 mil poblanos para que aprendan a leer y escribir, mientras que en 2026 se busca “levantar la bandera” de un estado libre de analfabetismo.
41% de los habitantes de Puebla capital vive en pobreza
El 41 por ciento de la población del municipio de Puebla enfrenta condiciones de pobreza, según el informe de la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana, encabezada por Carlos Gómez Tepoz.
De acuerdo con la dependencia, el municipio tiene una población de un millón 692 mil 181 habitantes, de los cuales al menos 860 mil enfrentan rezago en diversos servicios, y 89 mil se encuentran en situación de pobreza extrema.
Asimismo, se identificó que 530 mil capitalinos no tienen acceso a seguridad social, es decir, casi la mitad de la población total de la ciudad.
También puedes leer: A través del CUPS, la BUAP ha realizado 24 campañas y programas de alfabetización en Puebla
Foto: Redes