Puebla da refugio humanitario a 189 migrantes durante el primer semestre de 2025

Puebla ocupa el octavo lugar nacional en recepción de migrantes humanitarios

Durante los primeros seis meses de este año, Puebla se convirtió en un punto de llegada para 189 personas migrantes que recibieron autorización para permanecer en México por razones humanitarias. Esta condición migratoria se otorga a quienes enfrentan situaciones extremas de vulnerabilidad o riesgo inminente a su vida en sus países de origen.

De acuerdo con un informe emitido por el gobierno federal, la mayoría de los beneficiarios en Puebla son ciudadanos cubanos, con 188 registros, seguidos por dos personas provenientes de Venezuela y una más de los Países Bajos. Esta cifra coloca a la entidad como la octava con mayor número de migrantes bajo este esquema humanitario.

Además, el documento detalla que otros seis migrantes originarios de Colombia, Cuba y Honduras lograron extender su estancia legal en el país, gracias a la ampliación de su visa humanitaria. Aunque el informe no ofrece información específica sobre los motivos individuales que forzaron su salida, se sabe que estas personas enfrentaban condiciones de riesgo personal o amenazas a su bienestar físico y emocional.

A nivel nacional, México entregó un total de 4 mil 129 tarjetas de visitante por razones humanitarias durante el mismo periodo, siendo Chiapas la entidad que concentró la mayor cantidad, con mil 342 registros. De ellos, más del 77 por ciento también eran de origen cubano, lo que refleja una tendencia migratoria marcada por las difíciles condiciones políticas y económicas en esa isla caribeña.

Veracruz, Quintana Roo, Oaxaca, Guerrero, Estado de México, Ciudad de México y Chiapas superan a Puebla en número de migrantes acogidos bajo esta modalidad, lo que muestra una distribución geográfica enfocada principalmente en el sur y centro del país.

El informe también revela que 264 personas extranjeras con visa humanitaria solicitaron ampliación de su estancia, siendo originarias de países tan diversos como Francia, Bolivia, Argentina y Estados Unidos. Esto refleja no solo la variedad de nacionalidades que acuden a México en busca de protección, sino también la creciente demanda de asistencia legal y refugio en un contexto internacional complejo.

Foto: Agencia Enfoque

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx