Puebla deberá cumplir requisitos en materia de seguridad para la Copa Mundial 2026

El estado tiene 30 días para cumplir con los lineamientos

El estado de Puebla ha sido incluido en las actividades preparatorias de la Copa Mundial de Futbol 2026, aunque no como sede de partidos, sino como uno de los espacios donde se desarrollarán entrenamientos de selecciones nacionales, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública estatal.

El titular de la dependencia, Francisco Sánchez González, informó que tras una reunión reciente en la Ciudad de México con autoridades federales, se definió la distribución operativa de las entidades mexicanas que participarán en la logística del evento deportivo internacional.

El vicealmirante explicó que los estados se han organizado en tres grupos: el primero, conformado por Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León, albergará los encuentros de la primera fase del torneo. Un segundo bloque —integrado por Pachuca, Toluca, Querétaro y León— funcionará como sede de hospedaje para los equipos. Finalmente, el tercer grupo, donde se encuentra Puebla, facilitará canchas deportivas para los entrenamientos oficiales de las selecciones.

Sánchez González señaló que, para cumplir con este rol, el estado deberá ajustarse a una serie de condiciones establecidas por el gobierno federal, entre las que destacan:

  • Formación de un Grupo de Coordinación Interinstitucional que dé seguimiento a los acuerdos nacionales.
  • Establecimiento de vínculos con el Comité Internacional, a fin de alinearse a los lineamientos de seguridad y operación.
  • Creación de comités estatales especializados en seguridad, integrando áreas clave como protección civil, salud, inteligencia, migración y transporte.
  • Flujo constante de información y análisis de riesgos en tiempo real entre los niveles estatal y federal.

Estas condiciones deberán ser cumplidas en un plazo máximo de 30 días, tiempo en el que también se evaluarán otros avances del estado en materia de seguridad. Entre ellos, se incluye la incorporación de una policía científica, unidades antibombas y antiexplosivos, el grupo K9 (canino especializado) y una mejor coordinación entre el C5 de Puebla y el de la Ciudad de México.

El funcionario estatal consideró que el Mundial —que se celebrará en Canadá, Estados Unidos y México— podría generar un flujo de hasta 5.5 millones de visitantes, muchos de los cuales buscarán recorrer destinos turísticos en el país, siendo Puebla uno de los puntos con alto potencial de atracción.

Foto: Agencia Enfoque

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx