Puebla se ubica en la octava posición a nivel nacional por el mayor número de municipios que padecen sequía, con un total de 35, lo que representa un peligro para los cultivos y aumenta la posibilidad de incendios forestales.
De acuerdo con el Monitor de Sequía en México (MSM), con corte al 31 de agosto de 2025, la entidad poblana acumuló 15 demarcaciones más afectadas, ya que en la segunda quincena del mismo mes sólo registraba 20.
El reciente reporte realizado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) advierte que el 16.1 por ciento de Puebla presenta sequía; en el caso de los 35 municipios, están clasificados como «anormalmente secos».
Aunque por ahora el grado de aridez es bajo, en caso de que no se revierta esta situación, podría convertirse en una crisis mucho más grave, que podría desencadenar diversos problemas, como el retraso en la siembra de cultivos, escasez de agua o incluso incendios.
En el país, los estados que encabezan el listado por la mayor cantidad de municipios con sequía son Oaxaca (266), Yucatán (85) y Sonora (67).
A nivel nacional existen 825 municipios con sequía, de los cuales:
- 639 están clasificados como «anormalmente secos»,
- 119, con sequía moderada,
- 41, con sequía severa,
- 16, con sequía extrema, y
- 10, con sequía excepcional.
¿Cuáles son los municipios de Puebla que presentan sequía?
Los municipios poblanos que cuentan con este problema son: Acateno, Acatlán, Ahuehuetitla, Atexcal, Caltepec, Coyotepec, Cuayuca de Andrade, Chapulco, Francisco Z. Mena, Ixcaquixtla, Juan N. Méndez, Molcaxac.
Asimismo: Cañada Morelos, Nicolás Bravo, Pantepec, Petlalcingo, San Gabriel Chilac, San Jerónimo Xayacatlán, San José Miahuatlán, San Miguel Ixitlán, San Pablo Anicano, San Pedro Yeloixtlahuaca, Santa Inés Ahuatempan.
En el listado también se encuentran: Santiago Miahuatlán, Tehuacán, Tehuitzingo, Tepanco de López, Tepexi de Rodríguez, Tlacotepec de Benito Juárez, Totoltepec de Guerrero, Venustiano Carranza, Xayacatlán de Bravo, Xochitlán Todos Santos, Zacapala y Zapotitlán.
Foto: Redes