Puebla entregó más de 6 mil tarjetas de residencia a extranjeros entre 2024 y 2025

Puebla recibió extranjeros de más de 87 países con trámites de residencia y trabajo

Entre 2024 y 2025, Puebla se consolidó como uno de los estados con mayor recepción de población extranjera en México, luego de que el Instituto Nacional de Migración (INM) emitiera 6 mil 319 tarjetas de residencia temporal y permanente para personas interesadas en establecerse en la entidad. La mayoría de estos documentos beneficiaron a ciudadanos de Colombia, Venezuela y Cuba, quienes lideran los movimientos migratorios recientes.

Datos consultados en la Plataforma Nacional de Datos Abiertos revelan que, en los últimos dos años, Puebla ha recibido a personas originarias de más de 87 países, quienes gestionaron su estancia por motivos muy diversos: residencia permanente, trabajo, estudios, razones humanitarias, visitas temporales e incluso para llevar a cabo procesos de adopción.

Funcionarios del INM explicaron que el grupo más numeroso corresponde a ciudadanos de Colombia, quienes acumularon 197 trámites para regularizar su permanencia en la entidad. Según las autoridades, este comportamiento responde al creciente interés de esa comunidad por establecer vínculos laborales y familiares en el estado.

A este grupo le siguen personas provenientes de Venezuela, con 193 registros, y de Cuba, con 192 solicitudes, lo que confirma la presencia sostenida de estas comunidades en la región. Otras nacionalidades con fuerte presencia migratoria en Puebla son Estados Unidos (189 solicitudes), Alemania (181), Perú (170) y España (168).

Un dato que llamó la atención de las autoridades migratorias fue la llegada de 14 personas apátridas, es decir, individuos sin nacionalidad reconocida por ningún país. Según explicaron, estos casos requieren procesos específicos para garantizar su seguridad jurídica.

Tarjetas de Residencia Temporal, las favoritas entre extranjeros en Puebla

El INM informó que las Tarjetas de Residencia Temporal fueron las más tramitadas entre 2024 y 2025, con 1,031 solicitudes, prácticamente equilibradas entre hombres (518) y mujeres (513). Las autoridades señalaron que este tipo de documento suele ser elegido por quienes desean establecerse en el estado durante un período inicial mientras concretan oportunidades laborales, académicas o familiares.

En segundo lugar se ubicaron las Tarjetas de Residencia Permanente, con 969 registros, también con una distribución equitativa entre hombres (485) y mujeres (484).

La actividad académica también atrajo a cientos de personas, ya que 893 extranjeros solicitaron permisos para estudiar en instituciones poblanas. A la par, se registraron 854 trámites de visitante regional, un esquema que permite la entrada recurrente al estado por motivos comerciales, turísticos o familiares.

Otro dato destacado es que 854 parejas extranjeras llegaron a Puebla para iniciar procesos de adopción, impulsadas por los convenios y la estructura jurídica del estado, reconocida por facilitar este tipo de trámites internacionales.

En el mismo período, otras 854 personas extranjeras se incorporaron al mercado laboral poblano, principalmente en los sectores automotriz, textil, de servicios y tecnologías de la información, industrias que continúan atrayendo mano de obra internacional gracias a su dinamismo.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx