Puebla modernizará su Atlas de Riesgo tras más de una década sin cambios

Lluvias recientes evidencian la necesidad de contar con datos actualizados

Después de más de diez años sin modificaciones, el gobierno del estado de Puebla ha iniciado el proceso de actualización de su Atlas de Riesgo, como parte de una estrategia para alinearse al Plan Nacional de Gestión de Riesgos. La iniciativa responde también a los recientes fenómenos meteorológicos que pusieron en evidencia la urgente necesidad de contar con herramientas actualizadas para prevenir desastres.

De acuerdo con José Luis García Parra, titular de la Coordinación de Gabinete estatal, el proceso de actualización requerirá al menos seis meses de trabajo técnico y logístico, por lo que se espera que el nuevo documento esté listo a principios del próximo año.

El funcionario explicó que esta tarea fue una instrucción directa del gobernador Alejandro Armenta, quien solicitó desde principios de año que se iniciaran las gestiones necesarias para poner al día el Atlas Estatal. Con ello, la administración busca fortalecer las capacidades de prevención y reacción ante riesgos naturales.

Además, se informó que la Secretaría de Gobernación ha hecho un llamado a los ayuntamientos para que avancen también en la actualización de sus respectivos atlas. Sin embargo, sólo 38 municipios han cumplido hasta ahora, lo que representa un escaso 17% del total de localidades poblanas.

García Parra reconoció que en muchos casos, los municipios carecen de presupuesto disponible para este tipo de tareas, ya que sus recursos están comprometidos en otras áreas. No obstante, sostuvo que las recientes lluvias y emergencias deben servir como una llamada de atención para que los gobiernos municipales den prioridad a la prevención.

Datos del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim) revelan que hay demarcaciones como Huauchinango, Tochimilco, Tecamachalco y Ajalpan que no han actualizado sus atlas desde 2011, es decir, desde hace casi 15 años. En contraste, municipios como Puebla capital, San Andrés Cholula y San Martín Texmelucan han cumplido recientemente con este proceso.

El gobierno estatal reitera que invertir en prevención resulta mucho más económico que enfrentar las consecuencias de desastres sin planificación. La actualización del Atlas de Riesgo será una herramienta clave para reducir la vulnerabilidad de la población ante fenómenos naturales que cada vez son más frecuentes e intensos.

Foto: Agencia Enfoque

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx