Puebla registra 27 nacimientos con espina bífida en dos años

Entre 2020 y 2024, Puebla reportó 38 nacimientos con espina bífida, lo que representa un aumento superior al 70%.

Desde el 1 de enero de 2023 hasta el 22 de octubre de 2025, Puebla ha registrado 27 nacimientos de bebés con espina bífida, una malformación congénita que ocurre durante la gestación, cuando la columna vertebral y la médula espinal no se cierran adecuadamente.

Esta condición provoca daños neurológicos que afectan la movilidad y sensibilidad del menor, generando complicaciones como dificultad para caminar, problemas intestinales e hidrocefalia.

Aunque aún no se determina con certeza qué origina esta malformación, especialistas en salud la vinculan con la deficiencia de ácido fólico y factores hereditarios.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud federal, cinco casos se han registrado en lo que va de 2025, mientras que en 2023 se documentaron diez y en 2024, doce. Esto representa un incremento del 20 por ciento entre 2023 y 2024.

Entre los cinco casos reportados en 2025, dos corresponden a hombres y tres a mujeres.

Además, entre 2020 y 2024, Puebla acumuló 38 nacimientos con espina bífida, lo que refleja un aumento superior al 70 por ciento en ese periodo.

También puedes leer: Armenta confirma inicio de construcción del cablebús en noviembre.

Fotorgafía: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx