Puebla tendrá máquinas de diálisis y hemodiálisis con tecnología 100% mexicana en 2026

El proyecto busca independizar a México de la importación de equipos médicos con tecnología desarrollada localmente

Los hospitales del IMSS-Bienestar del estado de Puebla contarán con sus propias máquinas de diálisis y hemodiálisis a más tardar a mediados de 2026, reveló la titular de la Secretaría de Humanidades, Tecnología e Innovación, Celina Peña Guzmán.

Ante medios de comunicación, la funcionaria estatal expuso que esto será posible gracias a que Puebla participará en un proyecto del gobierno federal para el diseño y fabricación de maquinaria de diálisis y hemodiálisis con tecnología 100% mexicana.

Explicó que la administración que encabeza el gobernador, Alejandro Armenta Mier, tomó la decisión de sumarse a este proyecto tras constatar que se cuenta con la capacidad científica para aportar al desarrollo tecnológico nacional.

Detalló que la construcción de la maquinaria comenzará en enero de 2026, y se espera que a mediados de ese mismo año se cuente con al menos cinco prototipos. Una vez consolidados, comenzará su distribución en nosocomios del IMSS-Bienestar.

Peña Guzmán apuntó que la intención del proyecto es dejar de depender de importaciones y comenzar a utilizar tecnología desarrollada dentro del territorio nacional, en beneficio de la salud pública.

“Este proyecto nace por iniciativa de Zoé Robledo, director del IMSS, y lo que buscaban era hacer un prototipo 100% mexicano, con la idea de equipar todos los hospitales en México. Levantamos la mano, primero hicimos un diagnóstico para ver si Puebla tiene las capacidades para involucrar a los científicos locales, y la verdad es que tuvimos buena respuesta”, expresó.

Con esto, la secretaria de Humanidades destacó que la fábrica de ensamblaje de autos eléctricos Olinia no es el único proyecto tecnológico de la federación en el que el gobierno del estado estará participando.

En otro tema, Celina Peña informó que el museo que se habilitará en el Gran Telescopio Milimétrico consistirá en un centro de interpretación, al que únicamente podrán ingresar personas mayores de 18 años.

Los centros de interpretación son espacios diseñados para que los visitantes conozcan el valor cultural, natural e histórico de determinados lugares, a través de recursos didácticos y pedagógicos, con el objetivo de fomentar una conexión emocional.

Foto: Agencia Enfoque

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx