Radiografía reciente de la delincuencia juvenil en Puebla: Cifras del INEGI

Con 6% más adolescentes imputados por delitos en un año, el estado ocupa el puesto 13 nacional según INEGI

CIUDAD DE PUEBLA, 16 DE JULIO DE 2025. En el transcurso de un año, el estado de Puebla registró un incremento del 6.21 por ciento en el número de personas de entre 12 a 17 años de edad que han sido imputadas por algún delito tras iniciarse carpetas de investigación.

La información proviene de la Estadísticas sobre Personas Adolescentes en Conflicto con la Ley (Epacol), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la cual muestra que Puebla ocupa el lugar número 13 a nivel nacional.

Según este estudio, durante 2022, Puebla acumuló un total de 644 adolescentes procesados por algún delito, mientras que en el 2023 la cifra fue de 684, de los cuales, el 87.13 por ciento son hombres.

Lo anterior porque la información del Inegi muestra que, del total de 684 adolescentes con imputaciones de delito, 596 son del sexo masculino, mientras que 77 son mujeres. Asimismo, destaca que estos han sido procesados por delitos como robo, narcomenudeo, lesiones, violencia familiar y homicidio, entre otros.

Resalta que Puebla es una de las tres entidades federativas con las más altas tasas de ocupación de adolescentes en centros de internamiento para este tipo de población, con 60 por ciento, y es superado por Zacatecas, que tiene el 65% y seguido por Morelos, con el 47.9 por ciento. 

De igual forma, se muestra que en las cárceles del estado de Puebla, hasta 2023, había un total de 40 camas para internos ocupadas por adolescentes con y sin resolución en su proceso legal, mientras que siete son ocupadas con aquellos a los que se les dictó prisión preventiva.

Además de lo anterior, el estudio del Inegi expone que en 2023 hubo 24 adolescentes encarcelados que aprovecharon su tiempo en prisión estudiando. Asimismo, otros 24 se dedican a «actividades productivas» y 161 reciben capacitaciones en diversos rubros.

  • FOTOGRAFÍA: Informe «Pandillas juveniles en Centroamérica o la difícil búsqueda de justicia en una sociedad violenta«, por Manfred Liebel

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx