Refugio Amoor Peludo brinda esperanza a perros maltratados y callejeros en Puebla

Además de enfrentar condiciones de maltrato extremo, muchos perros llegan al refugio Amoor Peludo sin apoyo institucional.

Desde hace casi tres años, el refugio “Amoor Peludo”, ubicado en el municipio de Ocoyucan, Puebla, se dedica a rescatar perros en situación de calle y víctimas de maltrato, con el objetivo de ofrecerles una nueva oportunidad de vida mediante la adopción responsable.

Fundado en octubre de 2022 por Rodrigo Pacheco, el refugio se sitúa a un costado de Lomas de Angelópolis. Desde su creación, ha logrado rescatar a más de 330 perros y dar en adopción a 297.

En entrevista con El Ciudadano México, Rodrigo señaló que este proyecto nació por la necesidad urgente de ayudar a los animales que sufren violencia, especialmente en Ocoyucan, uno de los municipios con mayor número de casos de crueldad animal.

En el marco del Día Mundial del Perro, Pacheco subrayó la importancia de fomentar la adopción responsable y crear conciencia sobre el bienestar de los animales. «La educación para cualquier ser vivo se inculca desde el hogar», afirmó.

En el refugio actualmente hay 26 caninos esterilizados y vacunados esperando ser adoptados. Muchos de ellos han sido víctimas de abandono, maltrato extremo e incluso abuso sexual.

Rodrigo compartió que el cuidado diario de decenas de perros ha significado un gran desgaste físico y emocional. Confesó que ha pensado en cerrar el refugio, pero la mirada de los perros lo impulsa a seguir adelante.

«El que tú ayudes al animal que tú quieras es un acto de humanidad. Nadie se merece el maltrato o el olvido. Todos merecemos la oportunidad de ser felices«, expresó.

El fundador también reclamó la falta de apoyo por parte del Ayuntamiento de Ocoyucan, a pesar de los casos graves de maltrato que se registran en el municipio. Denunció que los refugios no reciben recursos públicos y operan gracias al esfuerzo individual y la solidaridad de algunas personas.

Aunque reconoció que aún queda mucho por hacer, destacó que tanto Puebla como México han comenzado a dar pasos importantes en el reconocimiento del valor de los animales.

También puedes leer: Puebla suma 20 casos graves de maltrato animal hacia perros en 2025.

Fotografía: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx