Ante los constantes conflictos por la escasez de agua en las juntas auxiliares de la capital poblana, el regidor Gabriel Biestro Medinilla destacó la necesidad de regularizar el suministro, ya que actualmente estas comunidades no están amparadas por la ley formal y su abastecimiento se rige por sus propios usos y costumbres.
Durante la sesión de la Comisión de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, el coordinador de regidores reconoció que este problema ha sido ignorado por varias administraciones, lo que ha provocado múltiples dificultades para las comunidades afectadas.
Explicó que los conflictos en el suministro han surgido principalmente por la mala administración de los recursos y el incumplimiento en los pagos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), situación que ha derivado en cortes del servicio y, por ende, en la falta de agua para los habitantes.
Biestro enfatizó que el gobierno municipal no tiene control directo sobre el servicio del agua en estas juntas, pues este se maneja conforme a las tradiciones y normas propias de cada comunidad.
Sin embargo, adelantó que se iniciará un análisis para regular los comités de agua potable en las 17 juntas auxiliares, proceso en el que consideró necesaria la intervención de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para asegurar una gestión adecuada.
«Es un tema de usos y costumbres, se tiene que ver qué hacer (…) hay que regular y hasta la Federación tendría que participar, porque así el agua viene destinada»
El regidor señaló que este es un asunto complejo que debe ser abordado con cuidado para evitar errores del pasado, como la privatización del servicio en la capital hace más de una década, que terminó en un esquema cuestionado tras la concesión a la empresa Agua de Puebla.
Finalmente, indicó que el gobierno municipal revisará que el suministro se realice de forma transparente y respetando los usos y costumbres de cada comunidad.
Cabe recordar que recientemente se reportaron problemas graves en la junta auxiliar de San Pablo Xochimehuacan, donde una deuda de más de cuatro millones de pesos con la CFE desde 2021 ha causado interrupciones en el servicio.
Foto: Agencia Enfoque