El río Alseseca vuelve a teñirse de azul en Puebla en medio de denuncias por contaminación industrial

Vecinos acusan a Agua de Puebla de incumplir el saneamiento del río Alseseca, que volvió a mostrar señales de contaminación.

El río Alseseca, uno de los principales afluentes que atraviesan la ciudad de Puebla, volvió a presentar una preocupante alteración en el color de sus aguas, esta vez teñidas de un tono azul intenso, lo que encendió nuevamente las alarmas entre vecinos y organizaciones ambientalistas por la contaminación crónica que sufre esta cuenca.

La Defensa Colectiva del Agua en Puebla fue quien alertó públicamente sobre el nuevo episodio, difundiendo imágenes y videos en redes sociales. En su denuncia, el colectivo exigió la intervención inmediata de la Conagua y la Profepa, para evaluar los riesgos ambientales y de salud pública asociados al vertido de sustancias químicas.

El colectivo ha documentado de manera constante el deterioro del río a lo largo del año. En julio, el afluente presentó una coloración rojiza y olor a amoniaco, mientras que en septiembre apareció espuma tóxica, ambos fenómenos relacionados con descargas industriales no reguladas.

Además, los activistas responsabilizan a Agua de Puebla para Todos, empresa concesionaria del suministro y saneamiento del agua, de incumplir durante más de una década con su obligación de sanear los ríos Alseseca y Atoyac, pese a las reiteradas denuncias ciudadanas.

Vecinos y organizaciones ambientales aseguran que la contaminación industrial, en especial proveniente de fábricas textiles, ha sido una fuente constante de degradación ambiental. Sin embargo, las autoridades no han identificado ni sancionado a los responsables de los vertidos.

El río Alseseca, considerado el segundo más largo del estado, atraviesa más de 27 colonias de la capital y desemboca en el lago de Valsequillo, un ecosistema crucial que abastece a miles de personas. La persistente contaminación representa un grave riesgo ambiental y sanitario para las comunidades ribereñas y evidencia la falta de control en el manejo de residuos industriales en Puebla.

Ilustración: Iván Rojas

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx