Un total de 22 denuncias por el delito de despojo se acumularon en el municipio de San Andrés Cholula entre enero y julio de 2025, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
El delito de despojo ha sido una constante en la demarcación gobernada por la panista Guadalupe Cuautle Torres. Tan sólo en enero se registraron cinco denuncias, la cifra más alta en lo que va del año. En febrero, marzo, abril y junio se reportaron cinco casos adicionales en conjunto.
De acuerdo con el Código Penal de Puebla, el despojo es considerado un delito de alto impacto, pues afecta directamente el patrimonio de las personas al ser despojadas de sus propiedades de forma ilegal.
A inicios de agosto se reveló que en la colonia Gobernadores al menos siete familias perdieron predios a su nombre, producto de un juicio simulado con la colaboración del Poder Judicial de Oaxaca.
El titular de la Coordinación de Gabinete, José Luis García Parra, señaló semanas atrás que se trató de un esquema operado por un “cartel del despojo”, con vínculos dentro de la función pública.
Ante ello, el gobernador Alejandro Armenta Mier anunció que su administración enviará una iniciativa al Congreso local para sancionar a los funcionarios públicos que participen en este tipo de abusos.
Por su parte, la alcaldesa Guadalupe Cuautle Torres reconoció que la Policía Municipal participa en desalojos ordenados por jueces a petición de inmobiliarias, pero aclaró que en este caso no hubo ningún llamado de las autoridades.
También puedes leer: Investigación sobre deuda del Museo Barroco impide que gobierno pueda transparentar su liquidación.
Fotografía: Redes