Política PueblaPuebla

Secati de Puebla liquida el 97 % de la deuda heredada del gobierno panista en materia tecnológica

La Secretaría de Administración y Tecnologías de la Información (Secati) del Ayuntamiento de Puebla liquidó el 97 por ciento de la deuda de 31.2 millones de pesos heredada por la administración panista encabezada por Eduardo Rivera Pérez y Adán Domínguez Sánchez, informó el titular de la dependencia, Juan José Tapia González.

El adeudo, generado por servicios tecnológicos y pagos a proveedores, forma parte del hoyo financiero de 547 millones de pesos detectado tras el cambio de gobierno municipal.

Durante su comparecencia ante el Cabildo el 20 de octubre, Tapia González precisó que el exsecretario Bernardo Arrubarena García y su suplente Edmundo Ochoa Villar dejaron pendientes 24.7 millones de pesos en mantenimiento institucional, 4.5 millones en servicios generales y 2 millones en contratos menores, aún en proceso de comprobación administrativa.

El funcionario señaló que, al 30 de septiembre, únicamente resta por pagar el 3 por ciento del total, actualmente en proceso de validación.

“Implementamos un procedimiento de regularización y priorización de pagos que permitió honrar los compromisos institucionales sin comprometer los recursos del 2025”, indicó Tapia González.

De acuerdo con el secretario, los pagos se realizaron con recursos del cierre fiscal 2024 y fondos etiquetados, evitando afectaciones al presupuesto operativo de 2025 o ampliaciones extraordinarias.

Contrataciones y adjudicaciones crecen 27 % bajo la gestión actual

El titular de la Secati informó además que, durante el gobierno de José Chedraui Budib, los procesos de contratación y adjudicación aumentaron 27 por ciento en comparación con 2024, gracias a una mayor planeación institucional y al fortalecimiento de las áreas administrativas municipales.

En lo que va de 2025, la dependencia ha formalizado 78 contratos, de los cuales 29 corresponden a arrendamientos, 39 a prestación de servicios y 10 a adquisiciones de bienes, en contraste con los 61 registrados el año anterior.

Tapia González subrayó que este incremento refleja una gestión más eficiente y transparente en el uso de los recursos públicos, orientada al fortalecimiento tecnológico y operativo del Ayuntamiento de Puebla.

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx