Al menos el 31.71 por ciento de las mujeres víctimas de feminicidio en Puebla entre 2021 y 2023 tenían relación con su agresor, ya sea como pareja sentimental o por lazos de parentesco.
Lo anterior se desprende del informe «La lucha por la justicia es una lucha por la vida», presentado por el Observatorio de Violencia Social y de Género de la Universidad Ibero Puebla, que documenta que desde 2021 a la fecha el estado ha registrado 244 feminicidios.
De acuerdo con el reporte, entre 2021 y 2023 ocurrieron 164 feminicidios, de los cuales 52 fueron cometidos por parejas o personas de confianza de las víctimas, lo que representa el 31.71 por ciento del total.
Asimismo, se señala que en 35 casos las víctimas fueron incomunicadas y aisladas antes de su asesinato. También se precisa que el 1 por ciento de las muertes derivó de la privación ilegal de la libertad, y otro 1 por ciento de un asalto o robo.
El Observatorio destacó que la mayoría de las víctimas de feminicidio en Puebla tenían entre 28 y 36 años de edad, y que los crímenes se concentraron en 28 municipios, principalmente en Puebla capital, Atlixco, Tehuacán y Tecamachalco.
Finalmente, se advirtió sobre una tendencia preocupante: si antes las víctimas eran localizadas en barrancos, terrenos baldíos o carreteras, desde 2024 han sido encontradas en espacios privados, lo que muestra cambios en el patrón de este delito.
También puedes leer: Conagua identifica más de 2 mil fuentes de contaminación en el río Atoyac.
Fotografía: Redes