La planta armadora de Volkswagen en Puebla anunció un nuevo paro técnico de producción, el tercero en poco más de un mes, que se llevará a cabo el lunes 27 de octubre. La suspensión temporal afectará las líneas de ensamblaje de los modelos Jetta y Tiguan, dos de los vehículos más importantes fabricados en la planta de Cuautlancingo.
De acuerdo con información emitida por el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (Sitiavw), el paro involucrará a los tres turnos de producción y tendrá repercusiones directas en los trabajadores. El organismo sindical informó que, como medida interna, se descontará un día de vacaciones a cada empleado. En los casos en que los trabajadores no cuenten con saldo vacacional, su salario se reducirá en un 57.5% durante el día del paro.
Aunque el comunicado no especifica si se alcanzó un acuerdo entre la empresa y el sindicato para la implementación de esta medida, sí se indicó que el regreso a las labores se realizará de forma escalonada, dependiendo del área productiva y con previo aviso por lista.
Este nuevo paro se suma a las interrupciones registradas el 17 y 20 de octubre, cuando se detuvo la producción por causas similares. En total, Volkswagen Puebla ha efectuado tres suspensiones en menos de seis semanas, la primera de ellas entre el 15 y 19 de septiembre.
Diversos reportes del sector automotriz indican que estos paros continuarán al menos hasta diciembre, como parte de una estrategia de ajuste global por parte de la matriz alemana. Entre las razones señaladas se encuentran el incremento de los costos de aranceles internacionales provenientes de Estados Unidos y la necesidad de adaptar la producción a la demanda del mercado.
La situación ha generado incertidumbre entre el personal de la planta, ya que los paros se presentan en un contexto de posibles recortes laborales que podrían afectar a más de mil empleados. La falta de certeza sobre la duración de estas medidas mantiene en alerta al gremio automotriz poblano, que teme impactos económicos y laborales más profundos en los próximos meses.
Ilustración: Iván Rojas












