NacionalPueblaSalud

Con aportación superior a los 7 millones, Federación fortalece a Puebla contra riesgos de Salud

Además, se fortalecerá la capacidad de los laboratorios estatales para realizar análisis de alta calidad,

CIUDAD DE MÉXICO, 18 DE AGOSTO DE 2025. El gobierno federal de México transferirá más de 7.4 millones de pesos a Puebla con el fin de fortalecer sus programas de Protección contra Riesgos Sanitarios y la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública.

De acuerdo al Convenio Específico COFEPRIS-CETR-PUE.-21-25, publicado este lunes 18 de agosto 2025 en el Diario Oficial de la Federación, estos fondos, que provienen del Ramo 12 de la Ley Federal de Egresos para el ejercicio fiscal 2025, buscan asegurar la calidad y seguridad de productos y servicios para la población del estado.

La Secretaría de Salud, a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), es la encargada de enviar un total de 7 millones 457 mil 386 pesos a Puebla. La transferencia se divide en dos programas específicos: «Consolidar la Operación de las Áreas de Protección contra Riesgos Sanitarios» que recibirá 4 millones 474 mil 432 pesos y «Consolidar la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública» con una aportación de 2 millones 982 mil 954 pesos.

Estos recursos son catalogados como subsidios, lo que implica que el gobierno federal los otorga con la condición de que se apliquen única y exclusivamente a los fines establecidos en el convenio. Además, Puebla debe cumplir con un requisito clave: debe comprobar el uso adecuado de los fondos del año anterior para recibir esta nueva ministración. La transferencia se realizará dentro de los sesenta días hábiles después de que el convenio sea firmado por ambas partes, y la entidad poblana tiene la obligación de abrir una cuenta bancaria exclusiva para estos fondos, enviando informes mensuales detallados a la Secretaría de Salud federal.

Dos programas clave en la estrategia de salud

Los programas mencionados son vitales para la estrategia de salud nacional. Por un lado, el programa de Protección contra Riesgos Sanitarios se enfoca en la regulación y el fomento de prácticas seguras en productos y servicios que consumen los ciudadanos, como alimentos, medicamentos y cosméticos, previniendo así enfermedades y otros daños a la salud.

Por el otro, el programa de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública busca fortalecer la capacidad de los laboratorios estatales para realizar análisis de alta calidad, lo que permite una detección más rápida y precisa de amenazas a la salud pública, desde contaminantes en el agua hasta patógenos en los alimentos. Juntos, estos programas buscan garantizar un sistema de salud robusto y eficaz para los mexicanos.

FOTOGRAFÍA: PATRIMONIO IMSS

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx