EE. UU. sanciona al Cártel del Noreste e incluye al rapero El Makabelico por vínculos con el crimen organizado

Washington, D.C.— El gobierno de Estados Unidos, a través del Departamento del Tesoro, impuso sanciones financieras contra tres líderes del Cártel del Noreste y contra el rapero mexicano Ricardo Hernández Medrano, conocido artísticamente como El Makabelico, por su presunta colaboración con la organización criminal.

Las sanciones incluyen el congelamiento de bienes y la prohibición de transacciones financieras en territorio estadounidense. La acción forma parte de una ofensiva más amplia contra estructuras del crimen organizado transnacional.

Líderes del Cártel del Noreste sancionados

Entre los sancionados figuran:

  • Abdón Federico Rodríguez García (“Cucho”), identificado como alto mando del CDN, con participación en narcotráfico, extorsión y robo de combustible.
  • Antonio Romero Sánchez (“Romeo”), exagente policial vinculado a ejecuciones extrajudiciales e intentos de asesinato.
  • Francisco Daniel Esqueda Nieto (“Franky Esqueda”), responsable de ataques violentos contra fuerzas de seguridad durante operativos federales.

El Makabelico: rapero bajo investigación por lavado de dinero

El rapero El Makabelico, originario de México y con millones de seguidores en YouTube, TikTok e Instagram, fue acusado por el gobierno estadounidense de canalizar hasta el 50 % de sus ingresos por regalías musicales al Cártel del Noreste. Sus conciertos y contenido digital habrían servido como fachada para lavado de dinero y financiamiento criminal.

Según la investigación, su actividad artística se encuentra directamente vinculada a operaciones financieras de la organización delictiva.

Estrategia del Tesoro y lucha contra el narcotráfico

La medida fue ejecutada por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC), con el argumento de interrumpir las fuentes de financiamiento de grupos considerados organizaciones criminales extranjeras significativas. El Cártel del Noreste, sucesor de los Zetas, es señalado por Washington como uno de los actores más violentos y activos en la frontera norte de México.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, señaló que estas acciones buscan “desmantelar las redes financieras que permiten a estas organizaciones traficar drogas, explotar comunidades y desestabilizar regiones enteras”.

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx