Feministas de Izquierda 19 de Marzo alerta por condiciones precarias en penal femenil de Puebla

Abandono, sobrecosto en productos básicos y una severa falta de atención médica contribuyente a decesos, entre focos rojos

CIUDAD DE PUEBLA. 10 DE AGOSTO DE 2025. La colectiva Feministas de Izquierda 19 de Marzo denunció una crisis en el Centro Penitenciario Femenil de Ciudad Serdán, Puebla, donde las mujeres recluidas enfrentan abandono, sobrecostos de productos básicos, ingresos suficientes y carencia de atención médica.

En conferencia de prensa, María Isabel Hugo Sánchez, integrante de la agrupación, declaró que alrededor de 640 reclusas subsisten en un entorno marcado por el aislamiento y la escasez.

Isabel Hugo señaló que al menos el 30 de las Personas Privadas de la Libertad (PPL) del penal femenil se encuentran en situación de abandono desde su traslado del penal de San Miguel, lo que representa cerca del 50 por ciento de la población total.

Puntualizó que la lejanía del centro penitenciario dificulta las visitas, pues señaló que implica un gasto de hasta tres mil pesos por viaje. Expresó:

«No reciben visita, están completamente abandonadas, se rompió el vínculo familiar, antes sí se podía porque estaban unidos en San Miguel, pero al llevarlas a Ciudad Serdán ellas no tienen acceso a ver a sus hijos, nietos o a sus esposos que están también en detención» .

Ingresos insuficientes y productos a sobreprecio

La activista mencionó que las mujeres han denunciado ingresos insuficientes, pues perciben entre 300 y 450 pesos semanales por las labores de confección textil y armado de pinzas para ropa que realizan dentro del Cereso.

Isabel Hugo aseveró que esta situación ha provocado que las internas se limiten a adquirir productos básicos, pues señaló que en la única tienda que se encuentra en el lugar venden productos al doble de su precio.

Denuncia cinco defunciones en penal femenil por falta de atención médica

En el mismo espacio, María Isabel Hugo Sánchez denunció que en lo que va de 2025 se han registrado las defunciones de al menos cinco reclusas del penal femenil debido a la falta de atención médica. 

Señaló que en el Cereso sólo se encuentra una doctora, lo que ha dificultado la atención para todas las mujeres, sobre todo porque muchas de ellas han intentado quitarse la vida.

En ese contexto, la colectiva hizo un llamado al gobierno estatal, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo, a revisar la situación laboral de las mujeres, así como garantizar mejores condiciones de vida.

Como parte de los esfuerzos para visibilizar esta problemática, la agrupación lanzó la campaña «Hadas de la Libertad» que consiste en la venta de camisetas artesanales diseñadas por mujeres privadas de la libertad, pues los recursos recaudados se destinarán para apoyarlas.

FOTROGRAFÍA: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx