Las autoridades federales dieron a conocer este domingo que las organizaciones criminales en Sinaloa han sido severamente debilitadas como resultado de la estrategia de seguridad implementada en los últimos 10 meses. Los operativos, enfocados en contener la violencia provocada por divisiones internas del Cártel de Sinaloa, han logrado avances significativos que, según el gabinete de seguridad, serán reforzados con nuevas disposiciones legislativas.
Durante una conferencia de prensa celebrada en la capital sinaloense, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, detalló los efectos de la estrategia implementada desde septiembre del año pasado, cuando se intensificaron los enfrentamientos entre Los Chapitos e integrantes afines a El Mayo Zambada, dos alas del mismo grupo criminal.
García Harfuch explicó que, si bien aún existen riesgos, los niveles de violencia han disminuido considerablemente en comparación con los primeros meses del conflicto. Señaló que anteriormente se observaban convoyes armados en las calles de Culiacán y bloqueos en carreteras, pero que estas escenas han dejado de ser cotidianas gracias a la intervención militar y policiaca.
Uno de los puntos clave para el debilitamiento del grupo delictivo fue la detención de Ovidio Guzmán López en 2023, un operativo que, recalcó el funcionario, fue ejecutado de manera exclusiva por fuerzas mexicanas, sin apoyo extranjero. Además de destacar el sacrificio de los elementos que participaron, subrayó que la extradición del hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán a Estados Unidos abrió nuevas líneas de investigación sobre otros integrantes del cártel.
En ese contexto, García Harfuch confirmó que Iván y Alfredo Guzmán Salazar, así como Ismael «El Mayo» Zambada, son actualmente objetivos prioritarios para el gobierno mexicano. Informó que se llevan a cabo operativos de búsqueda de forma continua con órdenes de aprehensión y extradición activas para los tres personajes.
Sobre posibles incursiones de otros grupos delictivos, el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, negó la presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación en la zona sur de Sinaloa. Afirmó que no hay evidencia que confirme su operación en el estado, a pesar de mensajes públicos que intentan dar esa impresión.
En cuanto a los resultados operativos, el gobierno federal informó que del 1° de octubre de 2024 al 16 de julio de 2025 se logró:
- La detención de 1,487 personas relacionadas con actividades criminales.
- El aseguramiento de más de 3,000 armas de fuego, representando el 20% del total nacional.
- La incautación de 53.6 toneladas de droga y más de 1.8 millones de pastillas de fentanilo.
- 91 laboratorios clandestinos desmantelados, principalmente de metanfetamina.
- 4.8 toneladas de metanfetamina aseguradas solo en Culiacán.
- Más de 45 toneladas de cocaína decomisadas en costas mexicanas durante la actual administración.
También se informó de la captura de importantes cabecillas del cártel, como Mauro Alberto N., alias «Jando»; Kevin Alonso N., alias «200»; José Ángel N., alias «Güerito»; y Jorge Humberto N., alias «Ferris», considerado jefe de plaza en Culiacán antes de su fallecimiento. Todos eran operadores cercanos a la facción de los hijos de El Chapo.
Finalmente, García Harfuch reiteró que la meta del gobierno es restablecer la paz en las comunidades sinaloenses, y subrayó la necesidad de fortalecer la coordinación entre fuerzas armadas, cuerpos policiales y organismos de inteligencia para consolidar los avances obtenidos hasta ahora.
Foto: Redes