28 DE JULIO DE 2025. En días recientes, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública hizo púbico el “Informe de violencia contra las mujeres. Incidencia delictiva y llamadas al 911” al corte del 30 de junio de 2025, que permite conocer los números y tendencias en materia de violencia que las mujeres mexicanas, por desgracia, experimentan.
Este informe, por lo tanto, no es solo una colección de cifras, sino un crudo reflejo de una realidad persistente: la vulnerabilidad que enfrentan las mujeres en México ante un abanico de amenazas. Desde delitos de alto impacto como el secuestro y la trata de personas, hasta la alarmante incidencia de violencia familiar y extorsión, los datos revelan patrones geográficos y demográficos que exigen una atención urgente y coordinada para salvaguardar la vida y la dignidad de cada mujer en nuestro país.
Panorama de la Violencia: Datos Recientes y Tendencias Críticas
A nivel nacional, según el “Informe de violencia contra las mujeres. Incidencia delictiva y llamadas al 911” al corte del 30 de junio de 2025, se registraron 80 víctimas mujeres de secuestro, lo que se traduce en una tasa nacional de 0.12 secuestros por cada 100 mil mujeres, concentrándose el 46.2% en solo tres estados.
En cuanto al tráfico de menores con víctimas mujeres, el total nacional fue de 5 casos, con una tasa nacional de 0.01 por cada 100 mil mujeres, siendo un delito con baja incidencia general pero de alto impacto para las víctimas.
Respecto a la extorsión contra mujeres, se contabilizaron 2 mil 126 víctimas a nivel nacional y una tasa de 3.12, con cinco estados , concentrando más del 69% de los casos: Estado de México (con 1,481 víctimas), Guanajuato (787 víctimas), Nuevo León (500 casos), Ciudad de México (662 víctimas), y Veracruz (479 casos).
Sobre violencia familiar, se reportaron 133 mil 860 delitos cometidos contra hombres y mujeres, con una tasa nacional de 100.37 por cada 100 mil habitantes, donde 42.7% de los incidentes se concentran en cinco entidades: Colima, Coahuila, Ciudad de México, Baja California y Baja California Sur.
Finalmente, la trata de personas afectó a 271 mujeres en todo el país, con una tasa nacional de 0.40 víctimas por cada 100 mil mujeres, concentrada en entidades específicas como Quintana Roo y Estado de México. Estos indicadores nacionales revelan la dimensión profunda y diversa de la violencia que enfrentan las mujeres en México, destacando la necesidad de continuar fortaleciendo políticas públicas y acciones de protección en todos los niveles.
Extorsión y secuestro: principales formas de violencia que enfrentan las mujeres en Puebla
El estado de Puebla presenta una posición significativa en varios indicadores de delitos contra mujeres, según el Informe de violencia contra las mujeres publicado por el SESNSP al corte de junio de 2025.
En cuanto al secuestro, Puebla reporta un total de 6 víctimas mujeres de secuestro en el primer semestre de 2025. Esta cifra representa alrededor del 7.5% del total nacional, donde Chihuahua concentra la mayor parte de las víctimas. En términos de tasa de secuestro por cada 100 mil mujeres, Puebla tiene una incidencia aproximada de 0.16, ubicada entre los estados con cifras moderadas a bajas en el contexto nacional.
Respecto al tráfico de menores con víctimas mujeres, Puebla reporta 8 casos, lo que equivale a cerca del 3.0% del total nacional. Los datos agregados por grupo de edad no especifican un desglose particular para Puebla, pero dado el total registrado, es un estado con presencia en este delito, aunque no entre los más afectados. Este delito, a nivel nacional, muestra mayor concentración en entidades como Morelos y Chiapas.
En el rubro de extorsión contra mujeres, Puebla ocupa un lugar importante, con 283 víctimas reportadas en el primer semestre del 2025, representando aproximadamente un 2.3% del total nacional. En cuanto a la tasa por cada 100 mil mujeres, Puebla tiene una tasa estimada en alrededor de 7.73, cifra que evidencia un nivel considerable de incidencia en relación con la violencia patrimonial contra mujeres.
El desglose por grupo de edad y entidad federativa refleja que las víctimas de extorsión en Puebla abarcan un rango amplio, sin dominancia clara de un grupo etario específico, lo que indica que la extorsión afecta a mujeres en distintas etapas de la vida.
Por lo tanto, los datos del SESNSP muestran que Puebla se mantiene como un estado con presencia significativa en delitos que afectan directamente a las mujeres, especialmente en extorsión y secuestro. Si bien no lidera las estadísticas en secuestro y tráfico de menores, estos delitos aún representan retos importantes para la seguridad pública local. La incidencia en extorsión, notablemente más elevada, pone de manifiesto la vulnerabilidad económica que enfrentan las mujeres y la necesidad de fortalecer mecanismos de protección y prevención. En conjunto, estos datos subrayan la importancia de políticas integrales que aborden no solo la violencia física sino también la violencia económica y social que afecta a las mujeres en Puebla.
FOTOGRAFÍA: X