Uncategorized

Titular del Observatorio de Violencia Social y de Género en Aguascalientes recibió 7 ataques en 1 año

Su labor de denuncia, seguimiento y análisis de casos sensibles podría haber desencadenado el malestar de delincuentes

El pasado 21 de julio, la defensora de los derechos humanos Mariana Ávila Montejano sufrió un ataque dirigido al interior de su domicilio, marcando el séptimo incidente de esta naturaleza que la científica social enfrenta en un año. Estos ataques constantes han generado una creciente preocupación por la seguridad de Ávila, quien además es Directora del Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes. En entrevista con Cimanoticias, Ávila calificó estos hechos como “advertencias” que podrían, de continuar, escalar de la disuasión a la ejecución sumaria, una táctica utilizada con frecuencia por la delincuencia organizada en México para silenciar o prevenir la fuga de información sobre sus actividades ilícitas.

Los seis ataques previos que ha sufrido Mariana Ávila han incluido desde amenazas directas y actos de intimidación en su entorno laboral hasta incidentes peligrosos en su domicilio particular. En cada ocasión, las autoridades locales y estatales han prometido abrir investigaciones para garantizar su seguridad, aunque hasta ahora no se han realizado detenciones ni se ha dado a conocer un avance significativo en la protección a la defensora. La falta de resultados concretos ha generado preocupación en grupos de derechos humanos sobre la capacidad y voluntad de las autoridades para proteger a activistas en situación de riesgo.

El Observatorio de Violencia Social y de Género que en Aguascalientes dirige Ávila es fundamental para visibilizar y documentar la crisis de violencia en Aguascalientes, así como para promover políticas públicas que garanticen la seguridad y los derechos de las víctimas, en especial mujeres. Su labor de denuncia, seguimiento y análisis de casos sensibles podría haber desencadenado el malestar de grupos o individuos involucrados en actividades delictivas, quienes buscan amedrentarla para evitar que continúe aportando información que comprometa sus operaciones.

Entre las actividades del Observatorio que podrían provocar el deseo de venganza de sujetos endriagados destacan la recopilación y difusión de datos sobre violencia de género vinculada al crimen organizado, y su participación en acciones legales para apoyar a víctimas. La valentía y perseverancia de Mariana Ávila en mantener el escrutinio público sobre estas problemáticas la colocan en una posición vulnerable, haciendo urgente la implementación de medidas efectivas de protección para su integridad y para salvaguardar el derecho al ejercicio libre y seguro de su defensa de los derechos humanos.

Una sociedad que aspire a la mejora no puede prescindir de una profesionista del diagnóstico social como ella, la investigadora que ante las afrentas contra su integridad, continúa entregando los frutos de su trabajo, de los que medios y ciudadanía tanto necesitan,

IMAGEN: ESPECIAL

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx