El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo su intención de expulsar de manera inmediata a las personas sin hogar de Washington D.C., como parte de una estrategia federal para frenar el aumento de la criminalidad en la capital.
En un mensaje publicado en su red Truth Social, el mandatario anticipó los ejes centrales del plan de seguridad que presentará formalmente este lunes. Trump explicó que su objetivo es recuperar el orden y la belleza de la capital del país, por lo que su administración reubicará a las personas sin techo en otros lugares fuera del Distrito de Columbia.
Sin ofrecer detalles logísticos, el presidente aseguró que estas personas serán “llevadas a otros sitios”, aunque sin precisar si se tratarán de albergues, instalaciones estatales o centros especiales. Afirmó que quienes cometan delitos no serán reubicados, sino encarcelados, reforzando así su postura de “tolerancia cero” frente a la delincuencia.
La decisión surge en medio de una creciente preocupación por la seguridad en la ciudad, especialmente tras un reciente incidente en el que un funcionario del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) fue herido durante un intento de robo de auto. El hecho fue citado por Trump como parte del deterioro que, según él, afecta a la capital.
Como medida complementaria, el presidente no descartó declarar una emergencia federal para asumir directamente el control de las fuerzas de seguridad en Washington, incluyendo la Policía Metropolitana. También se evalúa el posible despliegue de la Guardia Nacional, replicando acciones que su administración ya ha tomado en otras ciudades en el pasado.
Sin embargo, la legalidad de un control federal total sobre la capital es limitada. Aunque Trump puede invocar ciertas facultades ejecutivas en caso de emergencia, la revocación completa de la autonomía de D.C. requeriría una ley del Congreso, que actualmente cuenta con mayoría republicana. El Congreso sí tiene potestad para anular leyes locales, como lo hizo en 2023 al bloquear una reforma penal impulsada por el concejo capitalino.
Cabe recordar que la Ley de Autonomía de 1973 garantiza a los residentes de D.C. el derecho a elegir a sus autoridades y legislar localmente. No obstante, el presidente puede, bajo ciertas condiciones, asumir temporalmente el mando policial si se justifica por razones federales, aunque estas acciones suelen ser apeladas en tribunales.
En meses anteriores, Trump ordenó el despliegue de miles de elementos de la Guardia Nacional en California, en apoyo al Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE), durante protestas en Los Ángeles. Las nuevas medidas propuestas para D.C. reflejan una continuidad en su enfoque de seguridad, con un tono más radical en áreas urbanas clave.
Foto: Redes