Durante los casi cuatro años que Ariadna Ayala Camarillo ha estado al frente del Ayuntamiento de Atlixco, se han iniciado un total de 72 investigaciones por presuntos delitos cometidos por servidores públicos en la demarcación, según datos de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Estas investigaciones comenzaron a contabilizarse a partir de octubre de 2021, cuando la alcaldesa, quien representa al Partido del Trabajo (PT), inició su segundo período consecutivo en el cargo. La FGE reporta que en el primer año de esta administración se abrieron 27 carpetas de investigación contra funcionarios públicos.
Durante el segundo año, esta cifra disminuyó a 22 casos, mientras que en el tercer año el número descendió aún más, registrándose solo 13 investigaciones. Sin embargo, en los primeros ocho meses de 2025 ya se han reportado 14 nuevos casos, indicando un aumento en la incidencia antes de que concluya el primer año del segundo mandato de Ayala Camarillo.
Aunque la Fiscalía no especifica los detalles de cada caso, se sabe que los delitos que se investigan incluyen peculado, cohecho, abuso de autoridad, y uso ilícito de atribuciones y facultades, entre otros.
Funcionarios de Atlixco enfrentan acusaciones de corrupción y acoso
En el municipio, no solo se han registrado investigaciones formales, sino también múltiples acusaciones públicas contra funcionarios municipales por presunta corrupción. Comerciantes han señalado abusos relacionados con operativos realizados en la zona.
Adicionalmente, el pasado 8 de marzo, durante la marcha conmemorativa del Día Internacional de la Mujer, manifestantes señalaron a siete funcionarios municipales por presunto acoso. Las imágenes de estos servidores públicos fueron colocadas en el Palacio Municipal para denunciar públicamente su conducta. Entre los señalados se encuentran el tesorero Juan Francisco García, el director de Obras Leopoldo Lara y el jefe de Mercados Cecilio Jazmani Amador.
Estos hechos han generado preocupación en la población y ponen en evidencia la necesidad de mayor transparencia y rendición de cuentas en la administración local.
Foto: Redes