El Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL) de la ciudad de Puebla reportó un incremento del 90 por ciento en su padrón de recolectores voluntarios, al pasar de 400 a 760 personas registradas en un año. Estas personas, conocidas popularmente como pepenadores, se dedican a recoger y clasificar materiales reciclables que posteriormente venden para su sustento.
El coordinador del OOSL, Ricardo Omar Rodríguez Corte, explicó que muchos de los integrantes del padrón son familias completas que dependen económicamente de esta actividad, lo que evidencia la relevancia social de su labor. Según detalló, la intención de formalizar su registro es mantener el orden y fortalecer la relación entre recolectores y vecinos, para facilitar la separación de residuos y su recolección directa en los hogares.
El funcionario indicó que cada recolector cuenta con un gafete oficial que les permite ser identificados por la ciudadanía, lo cual fomenta la confianza y la correcta entrega de residuos reciclables. Asimismo, los trabajadores están organizados en cinco sectores de la ciudad, incluido el Centro Histórico, para evitar conflictos y garantizar una cobertura ordenada.
Además del registro, el gobierno municipal brinda apoyos adicionales a los recolectores voluntarios, como acceso a despensas a bajo costo a través del Banco de Alimentos, y vinculación con el Sistema Municipal DIF (SMDIF) para recibir atención médica, psicológica o social, según cada caso.
El padrón de pepenadores fue implementado desde la administración municipal anterior, con la intención de dignificar y formalizar una actividad que contribuye al manejo responsable de los residuos en colonias, juntas auxiliares y unidades habitacionales.
En cuanto al proceso de registro, Rodríguez Corte señaló que al inicio de la actual administración el padrón estaba desactualizado, por lo que se trabajó en su regularización durante 2025. La meta es alcanzar mil personas empadronadas, aunque actualmente se cuenta con un avance del 70 por ciento, es decir, 760 pepenadores registrados.
Las personas interesadas en unirse al programa deben presentar acta de nacimiento, comprobante de domicilio, credencial del INE y CURP, documentos indispensables para formar parte del padrón oficial.
Con estas acciones, el OOSL busca reconocer la labor de quienes diariamente contribuyen al saneamiento urbano y a la reducción de residuos en el relleno sanitario de Chiltepeque, al tiempo que se promueve una cultura de reciclaje y sustentabilidad en Puebla capital.
Foto: Redes












