El Gobierno de República Dominicana anunció este martes que la décima edición de la Cumbre de las Américas, prevista para realizarse en diciembre en Punta Cana, será pospuesta hasta 2026 debido a las “profundas divergencias” políticas en la región y al impacto de los recientes eventos climáticos en el Caribe.
A través de un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores informó que la decisión se tomó “tras un cuidadoso análisis de la situación en la región” y en consenso con socios como Estados Unidos, la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El texto subraya que al asumir la organización del evento en 2022 “eran imprevisibles las profundas divergencias que actualmente dificultan un diálogo productivo en las Américas”, además de mencionar los daños ocasionados por los fenómenos climáticos recientes que afectaron severamente a varios países del Caribe.
Aunque no se precisó una nueva fecha, el Gobierno dominicano confirmó que la Décima Cumbre de las Américas se celebrará en 2026.
El foro continental, que reúne cada tres años a jefes de Estado y de Gobierno desde 1994, iba a desarrollarse del 1 al 5 de diciembre en Punta Cana bajo el lema “Construyendo un Hemisferio Seguro, Sostenible y de Prosperidad Compartida”.
La última edición del encuentro tuvo lugar en Los Ángeles, Estados Unidos, en 2022, marcada por la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela, lo que provocó críticas de varios países de la región.
De manera similar, República Dominicana había decidido no invitar a esos tres gobiernos argumentando que no forman parte de la OEA y no participaron en la pasada cumbre. Esa decisión generó inconformidad en algunos líderes regionales, entre ellos el presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien anunció en octubre que no asistiría al foro.
Con el aplazamiento, el continente deberá esperar un año más para reactivar el principal espacio de diálogo político hemisférico, en un contexto de tensiones diplomáticas y desafíos comunes que incluyen la crisis migratoria, el cambio climático y la desaceleración económica.
También puedes leer: Elecciones en Nueva York: Mamdani lidera encuestas en una contienda marcada por el voto latino
Foto: X












