En el marco de la Feria Internacional del Libro en Puebla (FILIP) 2025, el joven escritor Rubén Vega Ojeda presentó su libro autobiográfico Lo que no me dijo mi madre antes de partir, una obra emotiva en la que narra su experiencia con el duelo y el proceso de sanación tras la muerte de su madre.
A dos décadas del fallecimiento de su mamá, Rubén decidió plasmar sus vivencias en un libro publicado en mayo de 2024, como homenaje al pilar de su familia.
El texto está dirigido a quienes atraviesan un duelo por la pérdida de un ser querido o una ruptura amorosa. A través de reflexiones y vivencias personales, el autor propone un proceso de consuelo y sanación emocional.
Además, el libro se presenta como un proyecto de autoaceptación, centrado en el amor propio, al que el autor aporta una mirada íntima a partir de sus propias experiencias.
En cada capítulo, Vega relata los momentos más complejos de su vida, en los que más necesitó el consejo y la guía de su madre para seguir adelante.
«Es un libro autobiográfico, fue un proceso muy sanador; tardé un año en escribirlo. Fue sacar las experiencias y momentos más difíciles de mi vida en los que me hubiera gustado que me dijera algo mi madre», expresó el autor.
La obra también aborda temas como la educación, la autoaceptación, y la diversidad, con una mirada hacia la comunidad LGBTTTIQ+, además de rendir homenaje al papel de las madres en la familia y en la sociedad.
Durante el proceso de escritura, el autor logró reconectar con su esencia y rememorar el camino que lo llevó a convertirse en la persona que es hoy.
Vega Ojeda compartió que, mediante este trabajo, también logró sanar heridas familiares no resueltas, y cerrar un ciclo vital que había quedado inconcluso.
El libro Lo que no me dijo mi madre antes de partir está disponible en Noccú Café, dentro de Plaza Komplex, en la ciudad de Puebla, o puede adquirirse a través de las redes sociales del autor: @rubenvegao y @rubenvegaojedaescritor.
También puedes leer: Creencias religiosas siguen siendo un obstáculo en la donación de órganos en Puebla.
Fotografía: Redes