Gobierno de Sheinbaum impulsa atención médica universal con integración del IMSS-Coplamar

El decreto beneficiará a 10.8 millones de personas: 8.4 millones sin seguridad social y 2.4 millones ya afiliadas al IMSS

La presidenta Claudia Sheinbaum firmó este martes un decreto que transforma el modelo de atención en salud al integrar el programa IMSS-Coplamar al régimen ordinario del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con lo que se consolida el acceso universal a servicios médicos en comunidades marginadas del país, sin distinción entre personas con o sin seguridad social.

Durante el acto oficial, Sheinbaum subrayó la relevancia de esta medida al señalar que el IMSS-Coplamar ha sido clave en la atención médica en zonas apartadas desde hace décadas:

«Tomamos la decisión de que se incorpore al IMSS ordinario, y el tema presupuestal lo resolveremos conjuntamente. Agradezco profundamente al personal de salud por su compromiso».

El decreto beneficiará a 10.8 millones de personas, de las cuales 8.4 millones no cuentan con seguridad social, y 2.4 millones ya eran derechohabientes del IMSS. La medida implica la incorporación de infraestructura, personal y beneficiarios al modelo nacional de salud con enfoque universal e intercultural.

Por su parte, el director general del IMSS, Zoé Robledo, explicó que el programa, fundado en 1979, opera actualmente en 19 estados del país y cuenta con 81 hospitales, 3,621 unidades médicas rurales y 140 unidades móviles. Con la integración, el IMSS absorberá 2,730 camas hospitalarias, 93 quirófanos y 1,098 consultorios especializados.

Robledo detalló que el personal del IMSS-Coplamar está conformado por más de 28 mil trabajadoras y trabajadores, entre ellos 7,854 médicos, 9,250 enfermeras y casi 5 mil personas dedicadas a tareas de acción comunitaria. Además, resaltó que 1,954 de ellos hablan lenguas indígenas, lo que permitirá fortalecer la atención con enfoque intercultural en zonas rurales e indígenas.

Como parte del plan de integración, se contempla la modernización de instalaciones, la ampliación de plantillas médicas y la incorporación de especialidades que antes no estaban disponibles en estas regiones, como traumatología, ortopedia, oftalmología y otorrinolaringología.

La incorporación del IMSS-Coplamar al régimen ordinario marca un paso significativo en la política de salud del nuevo gobierno, enmarcada en la búsqueda de un sistema nacional de salud universal, equitativo y gratuito, especialmente para los sectores históricamente marginados.

También puedes leer: Hospitales de IMSS-Coplamar en Puebla se integran al IMSS-Bienestar

Foto: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx