Crematorio “Plenitud” entregaba cenizas de animales en lugar de restos humanos: Harfuch

El secretario de Seguridad confirmó la detención de dos personas y señaló que la investigación está a cargo de la Fiscalía de Chihuahua

El país vuelve a estremecerse con un nuevo escándalo de negligencia y posible criminalidad en el manejo de restos humanos. El crematorio “Plenitud”, ubicado en la colonia Granjas Polo Gamboa al suroriente de Ciudad Juárez, es ahora epicentro de la indignación nacional, luego de que se descubrieran 383 cuerpos sin incinerar, apilados en condiciones deplorables. Pero lo más alarmante: en muchos casos, los familiares recibieron cenizas que no correspondían a sus seres queridos. Algunos restos entregados eran incluso cenizas de animales, piedras de pecera y arena para gatos.

El secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, confirmó esta mañana que hay dos personas detenidas y que la investigación está en manos de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua. “Se entregaban restos que no correspondían ni a los familiares ni siquiera a seres humanos, sino a animales”, declaró tajantemente el funcionario.

El hallazgo no solo revela una tragedia administrativa y ética, sino que abre un posible capítulo de encubrimiento o lucro con el dolor, al operar funerarias bajo un modelo de simulación y fraude. Seis funerarias están ahora bajo investigación por su relación con el crematorio Plenitud.

Colectivos reactivan su exigencia de verdad

El caso ha reactivado a colectivos de madres buscadoras, que ven en el descubrimiento una posibilidad dolorosa pero concreta de localizar a sus familiares desaparecidos. Muchas de ellas han solicitado ya el acceso al lugar para participar en la identificación de los restos.

Las familias exigen comparaciones genéticas inmediatas con bases de datos de personas desaparecidas, mientras la Fiscalía de Distrito Zona Norte se ha comprometido a mantener la comunicación con los colectivos.

Aunque aún no se confirma si entre los 383 cuerpos hay víctimas de desaparición forzada o violencia criminal, el mal manejo de los cadáveres y la manipulación de restos humanos configura posibles delitos graves. A esto se suma la posible violación al derecho a una sepultura digna, protegido tanto por normas nacionales como por tratados internacionales.

El secretario García Harfuch señaló que tanto el Gabinete de Seguridad como la SSPC darán seguimiento e informes periódicos sobre el caso, pero evitó pronunciarse sobre posibles sanciones a autoridades locales que, por omisión o complicidad, permitieron esta situación.

En medio del dolor, la exigencia es clara: justicia, verdad y memoria para quienes, incluso después de muertos, fueron ignorados, apilados y convertidos en un número más.

También puedes leer: ONU-DH urge investigación a fondo tras hallazgo de 383 cuerpos en crematorio de Ciudad Juárez

Foto: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx