La Flotilla Global Sumud, que transporta ayuda humanitaria a Gaza, fue interceptada por Israel en aguas internacionales por Israel. Trece de sus embarcaciones fueron detenidas, mientras otras treinta continúan navegando rumbo a la Franja.
Organizaciones, sindicatos y gobiernos de distintos países denunciaron la agresión israelí contra una misión pacífica que buscaba romper el bloqueo y abrir un corredor humanitario hacia el pueblo palestino.
Los organizadores reafirmaron: “Las intercepciones ilegales de Israel no nos disuadirán. Continuamos con nuestra misión para romper el bloqueo y abrir un corredor humanitario”.
Rechazo internacional ante el ataque
La Cancillería de Colombia denunció la captura de las ciudadanas Luna Barreto y Manuela Bedoya y exigió su liberación inmediata. El gobierno llamó a varios países, entre ellos México, Brasil y Sudáfrica, a proteger a sus connacionales.
Por su parte, Venezuela condenó el ataque como un “acto de piratería” y subrayó que el objetivo de la flotilla era entregar más de 5,500 toneladas de ayuda humanitaria.
Protestas y movilizaciones en diversas capitales
En Turquía, Uruguay, Italia y Alemania se registraron manifestaciones contra lo que califican como genocidio en Gaza. En Roma, cerca de 10 mil personas exigieron protección para la flotilla.
En América Latina, Bolivia y Chile expresaron su apoyo a la misión y repudiaron la violencia israelí. El presidente boliviano, Luis Arce, calificó el hecho como una “flagrante violación del Derecho Internacional”.
Europa exige respeto al derecho internacional
Desde Bruselas, la líder socialista Iratxe García recordó que la flotilla es una misión humanitaria sin riesgos militares y exigió a Israel garantizar la seguridad de los activistas. Francia también solicitó protección consular para sus ciudadanos.
Mientras tanto, movimientos sociales y sindicatos italianos llamaron a huelgas y ocupaciones universitarias en solidaridad con Palestina.
Voces de resistencia
Un portavoz de la flotilla reafirmó: “Nuestros intentos de llegar a Gaza continuarán hasta que se levante el bloqueo israelí sobre la Franja”.
La Flotilla Global Sumud insiste en que su acción busca visibilizar la crisis humanitaria y denunciar el genocidio que Israel perpetra en Gaza, donde ya se contabilizan decenas de miles de víctimas palestinas.
También puedes leer: Nueva caravana de migrantes parte del sur de México rumbo a la capital en busca de regularización.
Fotografía: Redes