Putin y Macron reanudan diálogo tras casi tres años con enfoque en Ucrania y Oriente Medio

Los mandatarios destacaron la responsabilidad de Rusia y Francia, como miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, en mantener la paz

Tras casi tres años de silencio directo, los presidentes de Rusia y Francia, Vladímir Putin y Emmanuel Macron, sostuvieron este martes una conversación telefónica centrada en dos de los conflictos más tensos del panorama internacional: la guerra en Ucrania y la creciente escalada en Oriente Medio.

Según informó el Kremlin mediante un comunicado oficial, la conversación tuvo un “carácter sustantivo” y se enfocó principalmente en la situación en torno a Ucrania. Putin reiteró su posición de que el conflicto es consecuencia directa de la política de los gobiernos occidentales, a quienes acusó de haber ignorado durante años los intereses de seguridad rusos y de haber fomentado una “cabeza de puente antirrusa” en Ucrania.

El mandatario ruso responsabilizó a las potencias occidentales de prolongar la guerra mediante el suministro constante de armamento moderno al gobierno de Kiev. En cuanto a una eventual solución pacífica, Putin defendió la necesidad de acuerdos “sistémicos y a largo plazo” que eliminen lo que considera las causas profundas del conflicto, incluida la aceptación de la “nueva realidad territorial” en referencia a los territorios ocupados por Rusia.

La llamada entre ambos líderes ocurre en un contexto en que las posiciones entre Moscú y Occidente siguen profundamente enfrentadas, y en momentos en que Francia ha incrementado su respaldo militar a Ucrania en los últimos meses. Para Putin, este respaldo no solo dificulta el diálogo, sino que, según dijo, busca alargar intencionadamente las hostilidades.

Desde el entorno de Macron, no hubo aún una versión oficial detallada del contenido de la conversación, aunque fuentes diplomáticas francesas han confirmado el interés del presidente en “mantener abiertos los canales de diálogo”, incluso en circunstancias complejas.

Oriente Medio en la agenda: Irán e Israel bajo presión

La situación en Oriente Medio también ocupó un lugar central en el diálogo. Ambos mandatarios abordaron los recientes intercambios de ataques entre Israel e Irán, así como las operaciones militares estadounidenses contra instalaciones nucleares iraníes.

Putin y Macron coincidieron en subrayar la “responsabilidad especial” que comparten como miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU en la promoción de la paz y la estabilidad internacional, particularmente en lo referente al régimen de no proliferación nuclear.

En ese sentido, se pronunciaron a favor del derecho de Irán a desarrollar energía nuclear con fines pacíficos y llamaron a que la crisis en torno a su programa atómico se resuelva exclusivamente por medios políticos y diplomáticos, en el marco del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares y la cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

La última vez que Putin y Macron hablaron fue en septiembre de 2022, antes de que la invasión rusa de Ucrania derivara en el congelamiento casi total de los contactos diplomáticos directos entre Moscú y la mayoría de las capitales europeas. Desde entonces, los vínculos se han tensado al máximo.

También puedes leer: Tensión creciente: Lukashenko advierte a Occidente sobre el «polígono militar» en Europa del Este

Foto: Especial

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx