En un giro significativo dentro de su política económica, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha revelado un nuevo paquete de medidas arancelarias que afectarán a diversas industrias globales, incluyendo un notable arancel del 50% al cobre y una posible imposición de un 200% a los productos farmacéuticos si sus fabricantes no instalan plantas de producción dentro de los Estados Unidos.
Trump no solo hizo el anuncio de los aranceles durante un discurso reciente, sino que también lanzó una advertencia contundente a la industria farmacéutica: les otorgará un plazo de entre uno y un año y medio para que trasladen sus operaciones a territorio estadounidense. En caso de no hacerlo, los fabricantes se enfrentarán a un gravamen extremadamente alto. Sentenció el mandatario:
«Si no lo hacen, tendrán que pagar un arancel muy alto, alrededor del 200%».
Este movimiento, según Trump, responde a la necesidad de revitalizar la industria nacional y reducir la dependencia de la producción extranjera de medicamentos y otros productos:
«Todos se fueron. Se fueron a otros lugares porque la gente en esta sala permitió que sucediera. Y yo no lo permito».
Este anuncio llega tras la reciente implementación de una nueva ronda de aranceles que afectará a productos provenientes de al menos 12 países, con tasas que varían entre el 25% y el 40%. Las naciones afectadas incluyen a Japón, Corea del Sur, Sudáfrica, Bangladesh, y otros países en Asia y África, con Myanmar y Laos enfrentando los aranceles más altos, del 40%.
Trump también dejó claro que su política de comercio internacional continuará siendo agresiva, extendiendo un nuevo impuesto del 10% a aquellos países que, según él, se alineen con la «agenda antiestadounidense» del grupo BRICS, compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
La entrada en vigor de estos aranceles está programada para el 1 de agosto, tras el envío de cartas oficiales a los líderes de las naciones afectadas. Esta medida refuerza el enfoque proteccionista de la administración Trump, que busca renegociar acuerdos comerciales y reducir el déficit comercial de Estados Unidos.
También puedes leer: Corte Suprema avala plan de Trump para recortar empleos federales; servicios públicos en riesgo
Foto: X