A casi un mes de que el gobierno de Estados Unidos decretara la imposición de aranceles del 50 por ciento a las importaciones de acero y aluminio, el sector de la construcción de Puebla reconoció las afectaciones económicas que esta política ha provocado en su actividad.
La presidenta de la Asociación de Empresas de la Construcción (AECO), Marisol Ávila Córdova, declaró al respecto que la política arancelaria de la administración de Donald Trump ha provocado que el aluminio tenga un incremento del 30 por ciento en su costo, mientras que el acero registra un aumento del 10 por ciento.
Ávila Córdova reconoció que este incremento no podría parecer significativo; sin embargo, destacó que el acero y el aluminio son dos de los principales materiales utilizados por el sector de la construcción, lo cual ha provocado afectaciones.
“Finalmente son los insumos que más se utilizan dentro de cualquier construcción que se realice, entonces se impacta significativamente a todo lo que es la construcción”, aseguró la empresaria, quien en rueda de prensa admitió que existe preocupación por esta situación.
Expuso que las empresas constructoras pretenden hacer frente a este tema estableciendo estrategias de manera conjunta y logrando convenios para la adquisición de estos materiales a través de proveedores dentro del país.
Destacó que, al voltear a ver a las empresas nacionales, se podrán lograr esquemas con precios preferentes y créditos que resulten favorables para los dos sectores, a través de lo cual se podrán generar más empleos.
El acero y el aluminio fueron los primeros materiales a los que se les impusieron incrementos del 50 por ciento en aranceles, decisión que afectó directamente a México, al ser uno de los tres principales proveedores del país vecino.
Esta situación ha llevado a empresas nacionales a idear estrategias para optimizar su gasto, así como a establecer alianzas con otras firmas para adaptarse a estos cambios y poder minimizar los efectos negativos de esto.
Foto: Redes