La autopista Siglo XXI, que conecta a Puebla con Guerrero y Morelos, se ha convertido en el tramo carretero con mayor número de siniestros viales en la entidad, al registrar 140 accidentes entre enero y septiembre de 2025, con un promedio mensual de 15 percances.
De acuerdo con el reporte de Carreteras de Cuotas de Puebla, durante los primeros nueve meses del año se han documentado 586 incidentes viales en las principales autopistas y carreteras del estado, distribuidos en siete tramos con mayor concentración de accidentes.
Las cifras muestran un incremento sostenido mes con mes: enero registró 44 percances y septiembre cerró con 65, lo que refleja un repunte significativo en la incidencia vial.
El informe detalla que la autopista Siglo XXI lidera la lista, con 39 accidentes en el primer trimestre, 45 en el segundo y 56 en el tercero, siendo el periodo más crítico hasta el momento.
Los hechos de tránsito se distribuyeron de la siguiente manera:
- Enero: 44
- Febrero: 46
- Marzo: 43
- Abril: 62
- Mayo: 81
- Junio: 87
- Julio: 77
- Agosto: 81
- Septiembre: 65
Otras carreteras con alta incidencia de accidentes
La Vía Atlixcáyotl, que atraviesa la capital poblana, se posiciona como el segundo tramo más peligroso, con 122 siniestros en lo que va del año, equivalente a un promedio de 13 accidentes mensuales.
También destacan las carreteras Virreyes–Teziutlán y Apizaco–Huauchinango, ambas con 90 incidentes cada una, mientras que la autopista Cuapiaxtla–Cuacnopalan concentró 71 percances en el mismo periodo.
Por su parte, el segundo piso de la autopista México–Puebla registró 61 accidentes, y la vía San Martín Texmelucan–Huejotzingo, también conocida como Arco Poniente, sumó 12 siniestros.
Accidentes mortales marcan el 2025 en la Siglo XXI
Entre los hechos más trágicos se encuentra un accidente ocurrido en junio de 2025, a la altura de Atlixco, donde cinco integrantes de una familia perdieron la vida tras impactar contra un camión de carga. Autoridades confirmaron que el choque fue de tal magnitud que no hubo sobrevivientes.
Otro caso fatal se registró en abril, en el municipio de Atzitzihuacan, cuando dos vehículos colisionaron y se incendiaron, dejando a dos personas atrapadas que fallecieron calcinadas antes de que los servicios de emergencia pudieran intervenir.
Los reportes de tránsito advierten que la falta de precaución, el exceso de velocidad y el cansancio al volante son las principales causas de estos siniestros, factores que continúan poniendo en riesgo a los automovilistas que circulan por esta vía.
Foto: Redes